Sobre el Índice:

El índice que encontramos en la parte derecha de la página tiene cinco apartados. Cada punto corresponde a una parte del blog.
1. Introducción sobre el blog.
2. Explicación sobre los temas dados en clase.
3.Breve resumen sobre algunos de los Sistemas Educativos del mundo.
4. Comentario simposio digital.
5. Conclusión del blog.

sábado, 24 de enero de 2015

ABP

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
  •  El origen del Aprendizaje Basado en Problemas
           Este método tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo por un lado, en la Escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve (EEUU), y por otro lado, en la Universidad de McMaster (Canadá). Su objetivo es establecer un currículum más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.  Por tanto, es el alumno, quien busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se le plantean.
  • El Aprendizaje Basado en Problemas es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos. 

  • Las características son: 
-Generación del aprendizaje en grupos pequeños.
-Los problemas generan habilidades. 
-El docente adquiere el papel de facilitador. 

  • Los objetivos son:
-Promover la responsabilidad de su aprendizaje. 
-Conocimiento profundo y flexible.
-Habilidades de evaluación crítica.
-Habilidades de relaciones interpersonales. 
-Involucrarlo en un reto. 
-Razonamiento eficaz y creativo. 
-Objetivos educativos al nivel de desarrollo.
-Búsqueda de la mejora de los alumnos. 
-Desarrollo del sentido de colaboración. 

  • Las ventajas son:
 -Alumnos con mayor motivación. 
-Un aprendizaje  más significativo. 
-Desarrollo de habilidades de pensamiento. 
-Integración de un modelo de trabajo. 
-Posibilita mayor retención de información y su comprensión.
-Permite la integración del conocimiento.
-Las habilidades que se desarrollan son perdurables. 
-Incremento de su autodirección. 

  • Los pasos se dividen en tres apartados, por un lado las actividades previas a la sesión de trabajo, que son: diseño del problema, reglas de trabajo y tiempos de intervención. Por otro lado, actividades durante la sesión de trabajo, dar a conocer el problema, búsqueda de la información, y orientación a los objetivos de aprendizaje. Por último, actividades posteriores a la sesión de trabajo, obtención de la información y de los resultados y  la presentación de los resultados y retroalimentación final. 
  • La evaluación como propósito de proveer al alumno de retroalimentación específica sobre sus fortalezas y debilidades. 

Para terminar, sobre este tema he encontrado un vídeo relacionado. El vídeo nos explica un ejemplo de como podría se podría realizar el aprendizaje. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario