Sobre el Índice:

El índice que encontramos en la parte derecha de la página tiene cinco apartados. Cada punto corresponde a una parte del blog.
1. Introducción sobre el blog.
2. Explicación sobre los temas dados en clase.
3.Breve resumen sobre algunos de los Sistemas Educativos del mundo.
4. Comentario simposio digital.
5. Conclusión del blog.

sábado, 24 de enero de 2015

Montessori

María Montessori fue médica, neuróloga y socióloga. Que recibe aportaciones de Rousseau y Pestalozzi.

      Tiene gran importancia la autoactividad, el desarrollo sensorial, el juego y creación. Y se centra en una psicología asociacionista y positivista.

Plantea que el niño es una fuente de amor, y hay que educar a alguien si se le conoce.

El objeto de enseñanza debe ser el de inculcar a los estudiantes un sentimiento de descubrimiento y percepción de su mundo, en oposición al simple aprendizaje superficial.




Los principios pedagógicos son:
  1. El respeto del niño y su capacidad de aprender.
  2. Intuición e interés.
  3. Acción y vida. Es decir aprender haciendo.
  4. Actividad motriz y ejercicios sensoriales como fuente básica para el desarrollo y el aprendizaje. 
  5. Autonomía personal: Capacidad para la autoeducación y de gobernarse a sí mismo. 
Por un lado, están los núcleos temáticos pedagógicos de Montessori:
  • Formar maestros científicos. 
  • Educación y ambiente: la educación del niño como ser activo. 
  • El descubrimiento.
  • Medios de desarrollo. 
  • Trasformó las aulas de clases en espacios de interacción, creación y experimentación. 
  • Agrupación de los materiales en la clase. 
  • El llamado ''método Montessori'', que está basado en el desarrollo de los sentidos a través de la manipulación de materiales concretos. 
Por otro lado, encontramos los principios básicos del Método Montessori. Que son: 
  1. Mente absorbente de 0 a 2 años experiencias personales. Capacidad única de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida.
  2. Periodo sensible de  1 a 5 años, etapas o periodos para la adquisición de aprendizajes fundamentales. 
  3. Ambiente preparado, organizado cuidadosamente, para ayudarle a aprender a crecer, formando por dos factores el entorno y el material.
  4. Actitud del adulto, es el acoplamiento entre el niño y el ambiente preparado. Para favorer que el niño construya la confianza en sí mismo. 
  5. Generar en el autodisciplina, bondad y cortesía.
  6. Guiar al niño. 

Y por último, las áreas y contenidos planteadas en el Método Montessori son: 
  • Educación sensorial.
  • Habilidades de la lengua, escritura y lectura.
  • Matemática: introducción para el aprendizaje de números y procesos básicos como clasificar, seriar, comparar.
  • Vida práctica. 
Este autora fue la que mi grupo y  yo expusimos en clase, por ello, me gustaría subir un vídeo que utilizamos como actividad. 


Es un cuento, que habla sobre las comida sana y se le pondría a los niños, como introducción, Después se hablaría de la pirámide de alimentos y ellos mismos podrían realizar la suya propia. En todo momento y durante la actividad realizado con los niños, podemos desarrollar los principios de Montessori como por ejemplo aprender haciendo ellos mismos la pirámide, porque así sabrán que alimentos deben tomas y cuales no; con autonomía porque ellos mismos tendrán la posibilidad de equivocarse creando su pirámide y después al compartirla con el resto de la clase se podrá corregir. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario