Sobre el Índice:

El índice que encontramos en la parte derecha de la página tiene cinco apartados. Cada punto corresponde a una parte del blog.
1. Introducción sobre el blog.
2. Explicación sobre los temas dados en clase.
3.Breve resumen sobre algunos de los Sistemas Educativos del mundo.
4. Comentario simposio digital.
5. Conclusión del blog.

lunes, 11 de mayo de 2015

Sistema Educativo de Chile



La educación chilena está regida por la Ley General de Educación de 2009 (LGE).

Se divide en cuatro niveles:

  • Preescolar
  • Básica
  • Media 
  • Superior
De estos cuatro, los tres primeros son obligatorios y están regulados y vigilados por el Ministerio de Educación. 
La educación y la libertad de enseñanza están resguardados en la Constitución Política de la República. 

Me centraré en explicar preescolar y básica.

Educación preescolar.

Está formada por : 
- Sala cuna 0 a 2 años, menor del primer año de vida y mayor de 1 a 2 años. 
- Medio, de 2 a 4 años, menor de 2 a 3 años y mayor de 3 a 4. 
- Transición, de 4 a 6 años. Primer nivel de transición de 4 a 5 y el segundo de 5 a 6. 

Educación Básica.

Su duración actual es de 8 años divididos en dos ciclos y 8 grados ( de 6 a 13 años). 
- EGB ciclo I.  que son 1º, 2º, 3º y 4º año.
-EGB ciclo II que son 5º, 6º ,7º y 8º .

Los objetivos generales son: 
  • Comprender la realidad en su dimensión personal, social, natural y trascendente. 
  • Pensar en forma creativa, original, reflexiva, rigurosa y crítica. 
  • Desempeñarse en su vida de manera responsable. 
  • Participar en la vida de la comunidad consciente de sus deberes y derechos. 
  • Proseguir estudios del nivel medio. 
Y también son importantes mencionar, los requisitos mínimos: 
  • Saber leer y escribir.
  • Conocer los principios de las matemáticas básicas.
  • Desarrollar su sentido patriótico y conocer la historia y geografía de Chile. 
  • Conocer y practicar sus deberes y derechos respecto a la comunidad.
  • Conocer las nociones elementales de las ciencias naturales y sociales.
  • Participar activamente en expresiones de la cultura relacionadas con el arte, la ciencia y la tecnología. 
Hay que destacar en este país la privatización de las escuelas, que ha producido que sólo un 40% de la población asista a escuelas públicas. Mientras que el promedio de la OCDE es de un 80%. En este país existe una prueba que se realiza, en colegios privados, y un nivel bajo, en los resultados de los niños que asisten a escuelas públicas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario