Sobre el Índice:

El índice que encontramos en la parte derecha de la página tiene cinco apartados. Cada punto corresponde a una parte del blog.
1. Introducción sobre el blog.
2. Explicación sobre los temas dados en clase.
3.Breve resumen sobre algunos de los Sistemas Educativos del mundo.
4. Comentario simposio digital.
5. Conclusión del blog.

lunes, 11 de mayo de 2015

Sistema Educativo de Finlandia


El Sistema Educativo de Finlandia tiene unos aspectos claves que son los siguientes:

  1. La figura del profesor, el cual es de gran valoración para los docentes. 
  2. El método educativo, que tiene elementos novedosos como la escolarización hasta los 7 años, metodología basada en la curiosidad, creatividad y experimentación,..)
  3. Los centros educativos tienen autonomía para organizar su programa de estudios. 
  4. La cultura educativa. Existe una gran sintonía entre las escuelas, las familias y los recursos socioculturales. 
  5. Las políticas en materia de educación. Destinan grandes fondos públicos a la enseñanza. 

La estructura del Sistema Educativo finlandés está formado por: 

  • Educación preescolar ( 0 a 6 años)
  • Educación básica ( 7 a 16 años)
  • Educación secundaria superior ( 16 a 19 años)
  • Educación superior
  • Educación para adultos
A continuación desarrollaré sólo la preescolar y la básica. 

Educación preescolar. 

Se divide en dos: 
-Guardería (Kindergarten)
Que tiene unas características propias: es voluntaria, va de 0 a 5 años, pueden ser municipales o privadas y su coste esta relacionado con el nivel de ingresos de los padres. 
-Educación, pre-primaria.
Y sus características son que es voluntaria, es a los 6 años y gratuita. 


Educación básica.

Para definirla diremos que es obligatoria, gratuita, que existe una ratio de 24 alumnos por profesor y el porcentaje de fracaso escolar que existe es de 0,4%. 
Esta formada por dos etapas:
-Etapa primaria.
De 7 a 12 años. En la que existen profesores generalista, que son los tutores.
-Etapa secundaria.
De 13 a 16 años. En la que encontramos ya profesores específicos. 


Y por último, me gustaría destacar un cuadro para explicar las diferencias que existen entre el sistema educativo español y el de Finlandia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario