Sobre el Índice:

El índice que encontramos en la parte derecha de la página tiene cinco apartados. Cada punto corresponde a una parte del blog.
1. Introducción sobre el blog.
2. Explicación sobre los temas dados en clase.
3.Breve resumen sobre algunos de los Sistemas Educativos del mundo.
4. Comentario simposio digital.
5. Conclusión del blog.

domingo, 11 de enero de 2015

Tema 1

''FUNDAMENTOS SOBRE LA EDUCACIÓN '' 
Fenomenología y antropología pedagógica: La educación como hecho. 
   Este es el primer tema trabajado en clase, centrado en la fenomenología, hermenéutica y en la antropología.

  • Por un lado encontramos la Fenomenología, que es el estudio sistemático de la subjetividad. Describe el significado de las experiencias vividas por una persona o un grupo de personas, acerca de un concepto o fenómeno. Y en cuanto al ámbito educativo, la fenomenología estudiará cómo es la vivencia para una persona en un aula multicultural, cual es la experiencia de un niño en el grupo minoritario o mayoritario del aula.




En este vídeo se explica el verdadero significado de la fenomenología, describir el sentido que el mundo tiene para las personas, una comparación que encontramos con el piano del vídeo. El piano es como un mostrador donde colocar las galletas, pero en realidad es un piano que tocar y hacer música.


  • Por otro lado, la Hermenéutica que es la interpretación o desarrollo de la comprensión del fenómeno. ¿Qué aporta la fenomenología a la educación? La fenomenología entiende la educación como una dimensión de la vida, cuya duración es prolongada y sus efectos duraderos.
También, la habilidad descriptiva y hermenéutica de la fenomenología es un factor imprescindible tanto para penetrar en la vida cotidiana como para reflexionar sobre el fenómeno educativo.  Se basa también en la pedagogía hermenéutica que entiende la educación como: un proceso íntimo y global para saber como el niño aprende, un modelo pedagógico abierto, a las vivencias y comprensión del sujeto, que éste es el centro de la pedagogía y de la investigación pedagógica, que parte de la experiencia y lo histórico busca el dialogo.

  • Y por último, la Antropología. El dualismo antropológico de Platón dice que el hombre está compuesto  por dos realidades distintas e irreconocibles, el alma y el cuerpo. El cuerpo es la parte material y pertenece al mundo sensible, mientras que el alma es la parte divina e inmaterial y pertenece al mundo inteligible, al mundo de las ideas.

En la fenomenología antropológica el cuerpo y el alma se corresponden mutuamente, se puede observar así la naturaleza del hombre como organismo, y a la vez, como cuerpo sensitivo, animado y subjetivo. Y en cuanto a la antropología pedagógica, el niño como ser está necesitado  de ayuda y de educación. En la que la Educación Corporal crea la perspectiva global del cuerpo.

En cuanto a los fundamentos sobre la educación los encontramos divididos en tres apartados:
  1.  positivismo, analítico- émpírico.
  2. hermenéutico-fenomenológico-interaccionisa- simbólico- interpretativa.
  3. sociocrítica- emancipadora-sociopolítica. 
 Ya que la Pedagogía es deudora de la Fenomenología y la Antropología. La Educación ha de ser crítica y reflexiva, dividiéndose en el pragmatismo ( la existencia y la experiencia ) y por otro lado, en la fenomenología ( el cuerpo ).

No hay comentarios:

Publicar un comentario