Sobre el Índice:

El índice que encontramos en la parte derecha de la página tiene cinco apartados. Cada punto corresponde a una parte del blog.
1. Introducción sobre el blog.
2. Explicación sobre los temas dados en clase.
3.Breve resumen sobre algunos de los Sistemas Educativos del mundo.
4. Comentario simposio digital.
5. Conclusión del blog.

miércoles, 21 de enero de 2015

TEMA 2

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Métodos de investigación en Educación. Líneas de investigación en Educación. 

            En primer lugar, para comenzar este segundo tema debemos manejar unos conceptos.
La Ciencia es un conjunto de conocimientos probados. La razón de ser de la Ciencia es la generación y verificación de una teoría. Por lo tanto, Teoría es el conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico. También hay que saber lo que es Científico, y se refiere a una metodología, que es la forma cómo ese conocimiento ha sido generado. Y el método científico es el proceso de investigación secuencial. Por último, la investigación científica que es la búsqueda de conocimientos mediante el empleo de procedimientos válidos para la recogida, análisis e interpretación de datos.

A continuación, nos centraremos en el método científico, como anteriormente hemos dicho es un proceso de investigación secuencial y sistemática para el desarrollo de un conocimiento válido y fiable. Tiene cuatro partes que son: 1.Planteamiento del problema. 2. Formulación de hipótesis que debe ser comprobada. 3. Recogida y análisis de los datos. 4.Intervención de los resultados. Y conclusiones en relación con el problema.

Y la parte que más nos interesa, la investigación educativa. Es el proceso sistemático e internacional que consiste en la recogida de información fiable y válida, y el análisis e interpretación de la misma. Para, por un lado, ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, y solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación.

También son importantes las características de la investigación: objetividad, precisión, verificación, explicación detallada, empirismo, razonamiento lógico, conclusiones provisionales. Y el proceso, que lo explicaré con un esquema:


Los enfoques de la investigación pueden ser por un lado, según los métodos de la investigación, cómo entiende el investigador el mundo y el objeto y sería una investigación cualitativa; y por otro lado, según la naturaleza del conocimiento, según cómo se recogen los datos, una investigación cuantitativa

Por último, las aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación que serán explicadas en el siguiente cuadro: 


En la siguiente entrada pondré la exposición que mi grupo realizó sobre este tema tratado en clase. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario