Para comenzar a explicar el Marxismo, he encontrado un vídeo que explica el contexto social, la situación en la que se produjo.
Como definición, diré que el Marxismo es la corriente de pensamiento basada en un conjunto de ideologías, comunistas y socialistas, que surge con el propósito de dar acceso e igualdad de condiciones a los más desfavorecidos de la sociedad capitalista.
Marx inscribe su teoría educativa en una concepción más amplia del mundo y del hombre. Ya que su ideal es que confía en la educación como la vía para la plena realización humana.
Todo asome de invidivualismo debe ser combatido. Porque es la conciencia social la que determina la conciencia individual. El conocimiento, la conciencia y el pensamiento forman la unidad.
Por ello, mientras no se cambien las condiciones que en la sociedad determinan la existencia de fenómenos como:
- La explotación.
- La alienación.
- Las diferencias de clases sociales.
- La educación.
No podrán cambiar las desigualdades de los hombres.
Surge también el concepto de autorrealización que es siempre el desplegarse del hombre en la actividad productiva, una realización en y por el trabajo.
Y para el materialismo, el conocimiento es un proceso dialéctico, transformador, que lo construye el propio hombre. Se inicia en los objetos del mundo exterior y tiene como criterio u objetivo la práctica humana. Por tanto, el conocimiento no está nunca acabado sino que está en constante renovación y modificación.
A continuación, explicaré los principios más destacados de la educación marxista.
- Marx y Engles, para elaborar su teoría, parten de la crítica de la educación unilateral, segregadora y capitalista, donde existen escuelas para obreros y escuelas para burgueses, y piden una formación omnilateral en la que el hombre esté en igualdad de circunstancias.
- Para las concepciones educativas utilizan el método realista y crítico, que parte de lo concreto, estudia los hechos y contradicciones y plantea la transformación de la realidad. No basta interpretar el mundo, lo más importante es cambiarlo.
- Los tres grandes principios educativos socialistas serán la gratuidad, laicización y la educación politécnica.
- También es importante destacar el principio de la polivalencia, que es la preparación para el desempeño de cualquier trabajo, y el desarrollo de las capacidades del hombre, y también de la atención a todas sus necesidades. Para este principio se tienen que desarrollar los contenidos concretos de la enseñanza marxista que abarcan tres aspectos: -La educación intelectual. - La educación física. -La instrucción politécnica.
Y para terminar con esta teoría, las características de la educación Marxista:
- La enseñanza marxista reniega de la Iglesia, ya que ésta se rige por los principios burgueses.
- La combinación de educación con trabajo productivo constituye el funcionamiento de la pedagogía socialista.
- La disciplina es un objetivo a conseguir desde la familia.
- Se opone a los postulados de la Escuela Nueva. Rechaza que la educación deba fundamentarse en las necesidades del niño, ya que las necesidades esenciales son las de la colectividad.
- Y por último la pedagogía está dirigida a formar futuros ciudadanos comunistas con: - un sentimiento de profundo del deber y de la responsabilidad -espíritu de colaboración y solidaridad - formación política - capacidad para conocer a los enemigos del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario